La naviera francesa CMA CGA entra como socio de referencia en Puerto Seco Azuqueca de Henares, S.A., al adquirir la participación de Gran Europa (51,27 %) en dicha sociedad.

CMA CGA es una de las compañías navieras líder mundial, presente en más de 160 países, con una flota de 445 buques que cubren más de 200 líneas transoceánicas. En España cuenta con ocho oficinas (Barcelona, Bilbao, Gijón, Las Palmas, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo), desde las que atiende a 18 puertos de escala en nuestro país.


Puerto Seco de Azuqueca es una terminal ferroviaria intermodal de tránsito de mercancías, con origen/destino el centro de la península desde los diferentes puertos marítimos. Estratégicamente situada en el corredor del Henares, forma parte integral de las actividades logísticas de la zona, centrando su actividad en los servicios relacionados con el transporte ferroviario, desde la recepción y entrega de mercancías hasta las unidades de transporte multimodal.
La terminal es un destacado hub marítimo–terrestre con servicios ferroviarios regulares a los puertos marítimos de Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Algeciras, Tarragona y a la Terminal Marítima de Zaragoza.


Con más de 25 años desde su puesta en marcha, este puerto interior ha conseguido la implantación de empresas como Maersk, Hutchinson Logistics, TCB Railway, Alfil Logistic o la propia CMA CGM.
La compañía ha tenido un desarrollo espectacular de su actividad en los últimos años, convirtiéndose en hub de referencia del centro peninsular. Concretamente en el periodo 2014 – 2022 ha incrementado su tráfico de contenedores en un 24 % anual compuesto (CAGR), alcanzando en 2022 los 109.424 TEU (unidad de medida del transporte marítimo expresada en contenedores).
Gran Europa fue cofundador de Puerto Seco de Azuqueca en 1994 y ha formado parte de su accionariado junto a la Autoridad Portuaria de Barcelona (36,73 %) y a las autoridades portuarias de Santander (5 %) y Bilbao (7 %).
La operación se cerró el día 1 de febrero de 2023, después de que la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) resolviera favorablemente el expediente existente, determinando que la concentración de mercado resultante no incumple la regulación.
En los siguientes enlaces se puede ver la nota de prensa publicada en dos medios especializados de su sector, Cadena de Suministro y El Canal